Efemérides desde tu BiblioCra: 121 años de Borges
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.”
Jorge Luis Borges fue un escritor, poeta, ensayista, crítico, bibliotecario y editor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas le consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal.
Nació en Buenos Aires (Argentina) el 24 de agosto de 1899, siendo llamado Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Era hijo de Jorge Guillermo Borges, abogado y profesor de psicología, y de la traductora de inglés Leonor Acevedo Suárez.
Gracias a su madre aprendió simultáneamente a hablar castellano e inglés, lo que le permitió traducir a Oscar Wilde, a la precoz edad de diez años. Te lo puedes imaginar!!
Y mira estos datos curiosos de Borges:
- Odiaba el fútbol. A pesar de haber nacido en Argentina, país cuya tradición y pasión por el fútbol no se discute, para Borges este deporte era despreciable. Llegó a decir en una ocasión que, “el fútbol es feo estéticamente. Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos”.
- Fue la inspiración para “El nombre de la rosa”. El escritor italiano Umberto Eco, era tan admirador de Borges que el asesino de su novela El nombre de la rosa fue inspirado en él. Este personaje se llama Jorge de Burgos, un anciano invidente que dirigía la biblioteca donde ocurrieron una serie de crímenes.
- Fue ciego durante prácticamente 30 años de su vida. Jorge Luis Borges dio un ejemplo de perseverancia, que le hizo entender a muchas personas que no se deben rendir a pesar de las que sean las complicaciones.Y lo más increíble, con tan solo 4 años ya sabía leer y escribir, siendo tan joven que con solo 6 años le comentó a su padre la pasión que sentía y que quería ser escritor. Ya a los 7 años escribía resúmenes en español e inglés, teniendo un gran desenvolvimiento, y a la edad de 8 años escribió “La visera fatal” inspirado por “El ingenioso hidalgo” de Cervantes.
Sin duda dan ganas de leer las obras de Borges, te recomendamos algunos títulos, puedes acceder totalmente gratis (haz clic)
- a) El Aleph : La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo
- b) Ficciones : Diecisiete relatos breves que abren un mundo de reflexiones sobre las convenciones de lectura y el modo de entender la realidad
- c) Poesia completa
- d) Cuentos completos