La Biblioteca Escolar Cra del Colegio San Agustín de Antofagasta, tiene el objetivo de mantener el vínculo con nuestros lectores y un espacio de acercamiento a toda nuestra comunidad.
El Plan de Trabajo considera diversas actividades que son parte de nuestro Plan Anual, que han sido adaptadas a los nuevos formatos digitales. Las mismas se comparten a través de la página web colegial, Instagram y Facebook San Agustín y página de bibliotecas REM.
Además, se cuenta con una asesoría permanente a cargo de Miss Carmen Barría, Bibliotecóloga, Diplomada en promoción y animación a la lectura infantil y juvenil, quien apoya constantemente los programas que desarrollan nuestras bibliotecarias.
Actualmente nuestro colegio cuenta con dos bibliotecas para la atención del alumnado:
- a) Biblioteca de Enseñanza Básica: de Prekinder a 6° Básico
1.- Ubicada en el 3° Piso del pabellón C
2.- Horarios de atención: Lunes a viernes de 08:00-13:00 y 14:30-16:45 hrs.
3.- Angélica B. Mallea Valdivia. Coordinadora CRA CSA / Encargada CRA Prebásica y Básica, email: amallea@sanagustin.cl
4.- Cantidad aproximada de ejemplares: 2500 títulos / 3900 ejemplares (aprox.)
Foto de Archivo
- b) Biblioteca de Enseñanza Media: 7° Básico a IV° Medio
1.- Ubicada en el 4º Piso del pabellón A
2.- Horarios de atención: Lunes a viernes de 08:00-13:30 y 14:15-17:45
3.- Carina de las Mercedes García Juárez. Encargada de biblioteca de Enseñanza Media, email: cgarcia@sanagustin.cl
4.- Cantidad aproximada de ejemplares: 3600 ejemplares (aprox.)
Los servicios que nuestras bibliotecas ofrecen a la comunidad colegial son:
- 1.- Educación de usuarios
- 2.- Atención con estantería abiertas
- 3.- Servicio de Préstamo Consulta en sala
- 4.- Servicio de Préstamo Domiciliario por 7 días: alumnos, funcionarios, padres y apoderados.
- 5.- Acceso a computadores con conexión a Internet
- 6.- Préstamo de la Colección Didáctica y Material Docente
- 7.- Disposición de espacio con capacidad para 40 personas.
Algunos de los Programas y proyectos que se desarrollan durante el año:
- 1.- Programa de Optimización del acceso a la colección y la recuperación de la información
- 2.- Programa Fomento Lector
- 3.- Programa de vinculación de la colección al currículo
- 4.- Programa de Formación de usuarios.