Orientación Básica
El Departamento de Orientación tiene como propósito brindar el apoyo a todos nuestros estudiantes, en su formación integral, principalmente en el ámbito socio-afectivo-emocional, aspecto fundamental que deben desarrollar nuestros niños y niñas para adquirir herramientas que les permitan desenvolverse en un mundo donde las habilidades sociales y las competencias blandas son cada vez más necesarias.
Nuestro fundamento se sustenta en la Psicología Positiva, pues se ajusta a nuestros objetivos y actividades, especialmente que estén dirigidas a desarrollar las emociones positivas, el compromiso, relaciones positivas, sentido y propósito de vida, logros y vitalidad, partiendo por nosotros mismos como formadores y por supuesto hacia nuestros estudiantes, que aprenden especialmente del ejemplo, por lo tanto desde esta mirada, es muy importante que puedan conocer sus fortalezas y las de su grupo curso.
Nuestro actuar, nace desde la disciplina positiva, educando con firmeza, gentileza y respeto mutuo, considerando los errores como oportunidades de aprendizaje, enfrentando los problemas o adversidades como búsqueda de soluciones en conjunto, demostrando un interés social, alentando a nuestros estudiantes y comprendiendo sus comportamientos.
Ciertamente que todos estos propósitos deben ser alcanzados con la ayuda y compromiso de los padres y apoderados, ya que es una tarea en conjunto donde nuestro foco es y siempre será el óptimo desarrollo de todos nuestros estudiantes.
Yasna Antivilo García
Jefa de Departamento de Orientación
Orientadora ciclo inicial y básico
Psicopedagogía
El área de Psicopedagogía del Colegio San Agustín, forma parte del Departamento de Orientación, enfocado principalmente en uno de los Cuatro ámbitos de la Orientación, el Aprender a pensar; cuyo propósito es mejorar la capacidad de aprender y pensar de nuestros estudiantes, trabajando con sus fortalezas y potenciando sus debilidades.
De acuerdo a las nuevas políticas educativas, el enfoque psicopedagógico va orientado a trabajo de: prevención, detección, seguimiento y apoyo hacia a los alumnos, profesores y apoderados contribuyendo en el mejoramiento académico; y en casos específicos activar Protocolos de Personalización de Aprendizaje, con el fin de entregar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan adquirir aprendizajes de calidad.
Grace Illanes Aranda
Educadora Diferencial
ARTÍCULOS Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
|