Natalicio de Antonio Machado
" Caminante no hay camino, se hace camino al andar "
Antonio Machado nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875, en Sevilla. Reconocido como un gran poeta, filósofo y escritor.
Los estudios y Antonio no se llevaban muy bien, puesto que él no recibió, hasta los 25 años, el título de bachillerato. Recuerden que los estudios no son impedimento para crecer o ser reconocido, simplemente se hace (tal vez) más difícil al no cursarlos.
Pasaba sus ratos con amistades que también eran grandes pilares de la literatura española, tales como Juan Ramón Jiménez o García Lorca o hasta el mismísimo Miguel de Unamuno.
Se casó siendo muy joven, pero más joven aún era su amada que con tan solo 13 años, entregó su amor más profundo por Machado. La tuberculosis fue la enemiga de Machado, esta enfermedad acabo con la vida de su esposa cuando llevaban escasamente dos años de matrimonio y también fue la causa de la muerte de su admirado padre.
Es posible que hayas escuchado muchos pensamientos o frases de Antonio Machado, las cuales han quedado como un legado para la humanidad. Entre tantas destacamos:
- a) Caminante no hay camino, se hace camino al andar
- b) Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas.
- c) Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas.
- d) Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.
Algunos de sus libros más importantes fueron “Soledades”, “Campos de Castilla” y “La Guerra”. Podemos destacar entre su obra poética: A un olmo seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada, Anoche cuando dormía, Elegía de un madrigal, Españolito que vienes al mundo y La mujer manchega.
Su muerte fue el 22 de febrero de 1939. Padeciendo de neumonía, en Colliure.
Si deseas conocer parte de la obra de Machado, dispones del siguiente título gratuito en línea (Biblioteca Digital Escolar):