Efemérides desde tu BiblioCRA CSA. : Nacimiento de Albert Camus

Novelista, dramaturgo y ensayista francés.

Nació como Albert Camus Sintes, en Mondovi, Argelia francesa, el 7 de noviembre de 1913, en una humilde familia de colonos franceses. Crece en uno de los barrios más pobres de Argel, sin libros ni revistas. Recién llegan a sus manos los primeros libros a través de una beca para hijos de los soldados muertos en la Primera Guerra Mundial.Debido a que enfermó de tuberculosis no pudo concluir sus estudios de filosofía.

Fue entonces que formó una compañía de teatro que representaba obras clásicas.

Ejerció como periodista durante un corto período de tiempo en un diario de la capital argelina, mientras viajaba intensamente por Europa.

En 1940 marchó a París, donde pronto encontró trabajo como redactor en Paris-Soir. En 1942 empezó a ser conocido cuando se publicaron su novela corta El extranjero y el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el Existencialismo.

Durante la Segunda Guerra Mundial militó en la Resistencia y fue uno de los fundadores del periódico clandestino Combat, y luego su director y editorialista.

Publica sus primeras obras de teatro, El malentendido y Calígula, y Cartas a un amigo alemán.

En su novela La peste (1947) expresa la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana. Es una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra.

Entre sus libros, es de gran interés su serie de crónicas periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción de la cruz, de Calderón de la Barca, y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título de Cuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y 1942.

En 1957 es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Falleció en un accidente de automóvil, en 1960.

Si deseas saber más de este autor, se encuentran disponibles en la Biblioteca Digital Escolar las siguientes obras:

Camus de Tanase, Virgil

Todos somos Albert Camus: Retrato de un rebelde, de Agius, Luis

Albert Camus: Del ciclo de lo absurdo a la rebeldía

Además, puedes leer el siguiente libro de Albert Camus:

Correspondencia 1946-1959