Efemérides desde tu BiblioCra: Feliz cumpleaños Nicanor Parra
"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada".
¿Has oído hablar de Nicanor Parra? él inventó una poesía nueva que hablaba en un lenguaje claro como el agua, y que usaba versos hechos con las palabras más queridas: esas que usamos todos los días.
Es considerado un rupturista, desafiante y mordaz, la obra de este "raro inventor" produjo un corte radical en la poesía hispanoamericana, dando origen a un nuevo modelo literario: el antipoema.
Nicanor Parra fue el hermano mayor de una familia muy numerosa, nació un 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico, en la Región del Biobío. Cuentan que cuando eran pequeños, a los hermanos Parra les gustaba disfrazarse e imitar a los artistas de circo que montaban sus carpas en la provincia. Para poder conseguir dinero y mantener a toda la familia, una de las cosas que hacían era cantar y tocar guitarra en mercados, trenes y plazas. Todos al crecer se convirtieron en artistas.
Nicanor fue poeta y cinco de sus hermanos fueron músicos: Violeta, Roberto, Eduardo, Hilda y Lautaro. El hermano menor, Óscar, fue un artista del circo, conocido como Tony Canarito.
A su hermana Violeta, Nicanor le escribió un lindo poema llamado "Defensa de Violeta Parra". Es un poema lleno de cariño y admiración.
Nicanor Parra revolucionó la literatura con su libro Poemas y antipoemas, en el año 1954. Por primera vez, los lectores se encontraron con poemas escritos con palabras cotidianas y sobre temas comunes y hasta divertidos. Recibió muchos premios entre los que se destacan:
Premio Nacional de Literatura en el año 1969.
El año 2001 fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de España.
El 1 de diciembre de 2011 fue galardonado con el Premio Cervantes.
El 7 de junio de 2012 fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Nos dejó un 23 de enero, a la edad de 103 años.
Puedes conocer parte de su obra en los siguientes títulos, haz clic y accede a su lectura digital:
El último apaga la luz. Obra selecta