I° Feria de Ciencias, Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad

Agradecer a toda la comunidad agustina y estamos seguros que la disfrutaron y celebraron con nosotros los logros de nuestros talentosos estudiantes.

El viernes 17 celebramos más que una feria; celebramos los logros de un proyecto educativo que ha ido creciendo con visión, dedicación y entusiasmo. En 2019, nos embarcamos en un compromiso a largo plazo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y desde entonces, hemos visto florecer esa visión en cada uno de los proyectos trabajados por nuestros estudiantes, quienes son y serán siempre nuestro principal foco formativo y pedagógico.
 
El año  2021 y, a través de la metodología de la indagación apreciativa, comenzamos a imaginar el colegio que queremos ver florecer en los próximos años. Esto se tradujo en nuestro proyecto Co-creando La Ruta al 2030, que se plasma en un plan estratégico. Este plan ha permitido que generemos acciones concretas para consolidar la formación académica, integrando la innovación, el emprendimiento, la creatividad, el compromiso social, las artes, las ciencias, el deporte, la vida sana, el bienestar y relaciones positivas. Hemos construido juntos un camino que va más allá de las aulas y que busca formar ciudadanos comprometidos con la construcción de un mundo más justo y positivo.
 
La Feria de Ciencia, Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad ( CEIYS ) no solo ha sido una exhibición de proyectos innovadores, sino también un testimonio de la colaboración, creatividad y compromiso con la sostenibilidad que impulsa a nuestra comunidad educativa. 
 
El acto inaugural contó con la presencia y participación del Dr. Sergio Lavandero González, quien el año 2022 fue honrado con el Premio Nacional de Ciencias, en esta oportunidad expuso la charla ¿ Por qué y para qué hacemos investigación ?. En un segundo momento nuestros estudiantes e invitados especiales pudieron ser parte de la segunda exposición online del Director General de Google Chile-Perú, Edgardo Frías Betancourt, quien en un interesante tema como la Inteligencia Artificial, compartio con los alumnos y alumnas presentes. Finalizamos nuestros conversatorios y charla con la exposición de la Dra. Gladys Hayashida, quien fue merecedora del reconocimiento Desarrollo Regional Agustino 2023, que nuestro colegio entrega cada año en el acto de aniversario en el mes de agosto. En esta ocasión compartio con los invitados en el Salón de Eventos el tema " Un Mundo Invisible en el desierto " . 
Agradecemos a cada profesor por su labor , a cada funcionario por su dedicación, y a cada estudiante por su arduo trabajo y la pasión demostrada en cada proyecto, a los padres y apoderados por apoyar constantemente el proceso formativo de sus hijos e hijas. Su participación activa y entusiasta ha hecho posible esta experiencia educativa única.
 
De igual forma agradecemos  a las instituciones y colaboradores que se sumaron a este esfuerzo, contribuyendo a hacer de la Feria CEIYS un evento enriquecedor y significativo.
 
Un reconocimiento y agradecimiento especial también, a los estudiantes de las academias de la orquesta y folclore por su gran presentación en el acto inaugural, también un reconocimiento a la delegación de estudiantes y docentes de los Colegios Santo Tomás, de las ciudades de Puerto Montt, Los Ángeles, Curicó, Talca, Santiago, La Serena y Antofagasta, que nos visitaron y participaron de todos los momentos de la feria .
 
Ver acá: a) Presentación orquesta
                   b)   Acto Inaugural 
                   c)         Presentación 3° Básicos" Cuidemos el Agua "